Construye tu lámpara serie – información y consejos

Construye tu lámpara serie – información y consejos

En primer lugar cuando hablamos de una lámpara serie en el taller o mesa de trabajo, hablamos de un sistema básico de protección contra sobrecorriente, el cual se encarga de «salvar» a circuitos que son expuestos a una intensidad de corriente indebida, que podría terminar con la destrucción de algunos componentes como: resistencias, fusibles, pistas de cobre, PCBs, etc.

Bien, seré un poco más didáctico…

A continuación le presento el circuito básico del foco o lámpara serie portátil.

Circuito básico

Como se puede ver, este circuito es bastante simple e intuitivo. Imaginemos un cortocircuito en el tomacorriente. En ese caso, podemos deducir que el acontecimiento final, será una lámpara encendida y no un fusible quemado.

Al producir un cortocircuito en el tomacorrientes la lámpara entrará en incandescencia.

Tipo y potencia de la lámpara

En este tipo de proyecto, normalmente vamos a utilizar una o varias lámparas de filamento, ya que ese modelo se caracteriza por su alto consumo eléctrico lineal medido en watts (vatio).

Aclaración: Cuando uno va a la tienda a comprar una lámpara, normalmente le pide al vendedor una de 20, 60, 80, 100 Watt etc. Pero en realidad ¿Qué le estamos pidiendo?.

Una historia algo necesaria: Hubo un tiempo, donde íbamos al quiosco más cercano a comprar un foco por ejemplo, de 100 watts. ¿Qué es eso de los Watts?. Esto hacía referencia al consumo es decir, la lámpara consumía 100w de potencia (0.45A aprox). Hoy en día no es así. Con la llegada de los focos LEDs el consumo energético bajó considerablemente por lo tanto, el concepto de watts cambió en este tipo de producto. Hoy se habla de equivalencia no de consumo. En la actualidad, cuando compramos un foco led de 100W, nos referimos al poder lumínico comparado al de un foco de 100W de filamento, no al consumo.

Este foco LED consume 12w pero rinde como uno de 100w de filamento.

En la imagen de arriba, vemos que el foco consume solo 12watt (0,054A) sin embargo su poder lumínico es igual al de un foco de 100w de filamento.

¿Qué les quiero decir con esto?

Los focos de bajo consumo no sirven para nuestro experimento.

Maneja poca intensidad de corriente además, su funcionamiento es no lineal (tema que andaremos en otro capítulo).

En nuestro proyecto evitaremos utilizar este tipo de focos.

Recordemos algunas ecuaciones para entender el punto anterior:

Con esta pequeña introducción de la ley de watt, concluimos lo siguiente:

Si en nuestro proyecto, colocamos un foco de filamento que consuma 220W, el amperaje de circulación será de 1A, ya que según la ecuación, la intensidad de corrientes, se obtiene dividiendo la potencia (W) sobre voltaje (V), lo cual nos quedaría: 220w / 220V = 1A.

¿Porqué es importante saber el amperaje de circulación?

Este dato nos sirve para saber la intensidad de corriente máxima que dejará pasar nuestro foco serie hacia el tomacorriente (carga). En nuestro caso, el límite máximo es de 1A. Es decir, todo lo que enchufemos en nuestro tomacorriente, no va a superar 1 A de consumo. Si lo hace, el foco entrará en incandescencia limitando así la corriente.

Sin embargo, muchos equipos poseen picos de corriente bastante altos por momentos. Por ejemplo, un tv que consuma 1A, no lo hace constantemente, puede tener picos más altos o bajos. Así que vamos a calcular la carga máxima que podremos conectar en nuestro circuito sin que este se dispare erróneamente (encienda el foco).

Aclaración:

Este cálculo puede variar según experiencia y según la carga que vamos a utilizar.

En este caso, del Amper que consume nuestro foco, nos vamos a asegurar de enchufar equipos que consuman un promedio de 500mA de potencia, es decir 0.5A aproximadamente, suponiendo que los picos de consumo pueden llegar a duplicarse en algunos casos (arranque de una soldadora inverter, TV, etc). Si multiplicamos 220V * 0.5A nos da = 110W.

110 W será la potencia de referencia que vamos a tener en cuenta a la hora de enchufar un equipo a nuestro proyecto, incluso con picos que lleguen a los 200W. Si por algún motivo el consumo supera esos límites el foco encenderá.

Si el TV tiene un corto circuito, este demandará varios amperes en su entrada (AC) y es ahí donde actúa nuestro sistema limitando la corriente sólo a 1 A.

En nuestro proyecto podremos probar televisores de 32 pulgadas LED ya que rondan los 52W o de 40 pulgadas, que rondan los 110W. En caso de trabajar con equipos de mayor potencia, se puede seguir agregando focos en paralelo y aumentar el rango de trabajo.

A este sistema se agregó 1 foco más, el cual se habilita por medio de una llave y es visible gracias a la luz piloto instalada. La potencia de cada foco será calculada según necesidades. Por lo general se utilizan entre 100 y 250W.
Algunos ejemplos de focos series.
También se puede instalar el circuito serie en la mesa de trabajo.

Desde ya les agradezco que hayan llegado hasta aquí. Espero esta información sea de su agrado.

Un comentario sobre “Construye tu lámpara serie – información y consejos

  1. Onofre Pérez

    Excelente información, muy detallada y muy técnica, gracias por su asesoría…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *